Como cada año ya se acerca el momento de celebrar la Navidad, cada uno a su modo, también es el momento de decorar nuestro hogar. Dentro de la decoración navideña, creo que el nacimiento es uno de sus iconos mas importantes, así que vamos a aprovechar la ocasión para darle un repasito.
La tradición navideña del Belén
Inicios
La primera celebración navideña en la que se montó un belén para la conmemoración del nacimiento de Jesucristo fue en la Nochebuena de 1223, realizado por San Francisco de Asís, en una cueva próxima a la ermita de Greccio (Italia). La escena del nacimiento de Cristo no fue representada con figuritas y miniaturas de objetos cotidianos, como hacemos actualmente, ni con personas, aunque para la ocasión San Francisco sí utilizó animales. Se celebró la misa nocturna acompañada de una representación simbólica de la escena del nacimiento, mediante un pesebre (sin niño) con el buey y la mula, basándose en la tradición cristiana y los Evangelios apócrifos, así como en la lectura de Isaías: «Conoce el buey a su dueño, y el asno el pesebre de su amo. Israel no conoce, mi pueblo no discierne» (Is. 1,3). Estos animales ya aparecen en el pesebre del siglo IV, descubierto en las catacumbas de la Basílica de San Sebastián de Roma, en el año 1877. Cuenta San Buenaventura en su «Legende de Santi Francisci» que tras celebrar la misa el sacerdote sobre el pesebre (utilizándolo como altar), San Francisco cantó el Evangelio y realizó la predicación sobre el nacimiento de Cristo, hijo de Dios, en circunstancias tan humildes como las que en aquel momento se reproducían (es decir, en una fría noche de invierno, en el interior de una cueva, resguardado en el lugar donde comían los animales que, junto al Niño, lo calentaban con su aliento, causando una enorme emoción entre los asistentes, de tal forma que el señor del lugar, Juan de Greccio «aseguró que vio un hermoso niño dormido en el pesebre, que el padre Francisco cogió en sus brazos y lo hizo dormir» Se supone que tras esta primera ocasión, que más que un belén puede asimilarse a un drama litúrgico se fue popularizando la instalación de belenes en las iglesias durante la Navidad, con figuras de terracota, cera o madera en vez de seres vivos. (información vía https://es.wikipedia.org/wiki/Belenismo)
Como vemos la tradición es bastante antigua y a llegado a nuestros días transformada por el paso del tiempo, aunque no a perdido su esencia, celebrar el nacimiento de Jesus. También es cierto que se a transformado en una parte mas de la decoración de estas fechas y mucha gente lo coloca por este motivo.
Cualquiera que sea el motivo, por el cual, lo pongamos en nuestras casas, la verdad es que es un momento para disfrutar en familia, sobre todo con los mas pequeños y esto en si mismo ya es una celebración.
Si queréis mas información o ver mas imágenes podéis visitar estas paginas https://es.wikipedia.org/wiki/Belenismo o http://www.abelenmadrid.com/ . ¡Hasta pronto!
Fotografías vía pinterest.com
Autor www.g10muebles.com/
Navidad es para pasarla perfectamente en armonía con nuestros seres queridos, la familia. Tanto la decoración, el ambiente familiar que se vive en casa, deben finalizar con una buena comida y el abrazo entre todos.
Siempre decimos que la familia es lo primero, que más demostración que hacerlo en esta fecha de manera muy especial, no deben faltar los regalos por supuesto 😉